Sobre el proyecto

Objetivo

El objetivo principal es diseñar, crear, estructurar e implementar un Living-Lab de AGUA orientado (Water oriented livinglab-WoLL) que tenga como estrategia la reutilización de aguas residuales y la recuperación de recursos de valor.

Todo esto con el fin de generar recursos hídricos alternativos, revalorizar residuos y por tanto fomentar la creación de un modelo de simbiosis industrial del agua para la provincia de Castellón.

Qué son

Living-Labs

Los LIVING-LABS ofrecen nuevas oportunidades para permitir una coherencia política de abajo hacia arriba, partiendo de las necesidades y aspiraciones de los actores locales y regionales, creando un puente entre las políticas y programas europeos, Especialización Inteligente, Agenda Urbana, Política de Cohesión, etc.

La Comisión Europea caracteriza los Living-Labs como Alianzas Público-Privado- Personas (PPPP) para la innovación abierta impulsada por los usuarios. Los Living-Lab se basan en cuatro actividades principales:

  • CO-CREACIÓN: co-diseño de los usuarios y de los productores.
  • EXPLORACIÓN: el descubrimiento de los usos emergentes, los comportamientos y las oportunidades del mercado.
  • EXPERIMENTACIÓN: la implementación de escenarios “en vivo” dentro de las comunidades de usuarios.
  • EVALUACIÓN: evaluación de conceptos, productos y servicios de acuerdo a criterios socio-ergonómicos, sociocognitivos y socio-económicos.

Fases del proyecto

Fase 01
  • Analizar la situación de regional de la provincia con los diferentes agentes colaboradores y una puesta en común de oportunidades y barreras.
  • Hacer una planificación regional, identificando alcance del LivingLAB y su visión.
Fase 02
  • Crear la estructura de CASwaterLAB.
  • Definir las necesidades tecnológicas.
  • Establecer las comunidades de usuarios y los servicios de CASwaterLAB.
Fase 03